De nuevo han vuelto a
celebrar el día de Ceuta en su fecha oficial, la establecida por la propia
Asamblea por ser la efemérides de la retirada de la flota portuguesa tras la
conquista de la Plaza y organización de la guarnición y nombramiento de su
primer gobernador, D. Pedro de Meneses. La razón de situar nuestra celebración
en otra fecha próxima pero no coincidente con la del dos de septiembre ya se
comprobó que no estaba fundada en la realidad, por lo que era un despropósito
mantenerla.
En esta ocasión,
debemos reconocer con satisfacción que tuvimos un lleno tanto desde el punto de
vista de la cantidad como del de la calidad, ya que nos vimos honrados con la
asistencia de la Alcaldesa gaditana y tres de sus ediles, los señores Macías,
Tey y Chaves, así como de dos de las primeras autoridades militares de la
provincia, los señores Caballero Echevarría y López-Pozas y Díaz. También la
presidenta de la Casa de Extremadura acudió a esta cita anual respondiendo,
como los demás citados, a nuestra invitación. Así mismo cabe destacar que,
comenzó el acto a la hora exacta prácticamente, puesto que todos los asistentes
llegaron a las 19:00, algunos socios incluso antes.

El acto en sí siguió el
esquema habitual, cabiendo destacar lo relativo al homenajeado con la caballa
de oro de este 2014, D. Federico Vilaplana Valverde, personalidad muy conocida
en Cádiz por su profesión y actividad institucional, circunstancia señalada por
la alcaldesa Martínez Sainz durante su alocución, que nos felicitó por la
elección de este año. La simpatía y sencillez del caballa de oro 2014 concitó
fuertes aplausos del auditorio tras su intervención agradeciendo la distinción.
También gustaron las demás palabras de la Alcaldesa de Cádiz, en las que no
faltaron el reconocimiento a la personalidad y labor del Presidente Vivas, a la
mejoría experimentada por la ciudad norteafricana en los últimos años así como
a la necesidad de la afirmación de nuestro origen multicultural pero sin perder
de vista la primacía de nuestra españolidad ni del rumbo adoptado desde hace
tanto tiempo de nuestra integración en ese ente supranacional que es la Unión
Europea. También es reseñable la declaración institucional recibida del
gabinete de Presidencia de la Asamblea ceutí, que fue leída por el presidente
De la Yeza como cada año.
En esta ocasión se repartieron copias del
himno de Ceuta en lugar de proyectar sus versos sobre la pantalla, que fue
recogida una vez terminada la proyección de los videos seleccionados para la
ocasión: "En Ceuta sí" y "Por qué Ceuta y Melilla son
españolas", novedades en la filmología de estos días de Ceuta y su
autonomía. Se cantó el himno, todos los asistentes en pié, finalizando con los
tradicionales vivas a Ceuta y Cádiz.
Una vez terminado el
acto oficial, se retiraron las sillas emplazadas en el salón de conferencias y
similares actividades y se pasó también a la sala contigua, donde se agasajó a los
presentes con una copa de vino español como cada año, dando así por finalizado
el Día de Ceuta para regocijo de todos los caballas.