

Tras
su presentación por nuestro presidente, en las que indicó la buena disposición
que tuvo para aceptar el venir hasta su Casa en Cádiz, en plena preparación del
carnaval ceutí, este paisano, nacido en la Ciudad Autónoma en 1984, es bastante
conocido en la Ciudad Autónoma por haber desarrollado su profesión periodística
en varios diarios locales, así como en la TV de la ciudad, estando dedicado
últimamente a la ONG "Plena inclusión Ceuta", en la que es el
responsable de Comunicación, asociación dedicada a la ayuda de los
discapacitados. Es persona, por lo tanto, comprometida con la acción social en
general, y esta preocupación la refleja en sus coplas.
Su
debut en el carnaval ceutí tuvo lugar en 2002. Ha obtenido cinco primeros
premios y creado una Escuela de Carnaval para niños. Dice que el carnaval es su
mejor forma de expresión. Es también socio colaborador de nuestra Casa desde el
año 2007. Su actuación en la sede se ha denominado "Ceuta en mis coplas". Se acompañó con proyecciones de
audiovisuales de diversas agrupaciones caballas en las que ha participado y a
las que le ha compuesto letras de indudable contenido social. Cree que el
carnavalero debe estar comprometido socialmente.
Entre
los temas que ha tratado en sus coplas, figura la carencia de una unidad de
tratamiento por radioterapia en la ciudad, que obliga a los pacientes
necesitados de la misma a desplazarse a Algeciras para poder recibir el
necesario tratamiento. También ha tocado el tema del Estatuto de Autonomía que
convertiría Ceuta en Comunidad Autónoma. No obstante, así mismo se diversifica,
como cuando ataca la inclusión del gentilicio "caballa" en el
diccionario de la RAE desde 2010, adoptado por el pueblo desde el XIX.
Es
autor de comparsas, dada la seriedad tanto de sus temas como de sus
planteamientos, dice que hacer reír es muy difícil, y que renuncia a
intentarlo. Ha escrito cuartetas, como la de "La Gira de los
Pantomima", defendiendo la crítica constructiva frente al piropo
sistemático de la ciudad, tan practicado por las agrupaciones. Hace pasodobles,
como el escrito para la comparsa "Los tralará", denunciando el escaso
apoyo público a las víctimas de enfermedades raras, o el dedicado al problema
de las porteadoras transfronterizas, criticando la postura de ocultación de los
problemas. También los sindicatos han sido criticados por su pluma cuando no
protegen suficientemente a determinados individuos o colectivos.
No
es solamente crítica lo que contienen sus creaciones, también defiende, por
ejemplo, la dignidad de la mujer en la
cuarteta "No soy" para la comparsa "El Quijote del
Estrecho". Especialmente muy aplaudido fue el pasodoble escrito en
homenaje a Rafael Vargas, como lo fue en su estreno en Ceuta. Cada vídeo de los
proyectados fueron aplaudidos por los asistentes, que así reconocían lo
incisivo y emotivo de las letras del amigo Juanmi, como le llaman sus amigos.


Ya
para finalizar el acto, recibió del presidente De la Yeza su agradecimiento por
haber aceptado la invitación para estar en esa noche con sus paisanos por
primer vez en la Casa y como recuerdo de ese acto, le entregó la Tacita de
Plata anagrama de la Casa para continuar plasmando su dedicatoria y firma en el
libro de honor recibiendo personalmente, el agradecimiento de muchos de los
asistentes, por haber aceptado la invitación en venir a su Casa de Ceuta en
Cádiz y por esbozar y cantar sus coplas a Ceuta.