
El viernes 13 de marzo, a pesar
de la crisis del CVID-19, se celebró en la sede como estaba programada, la
charla-conferencia del
Cronista Oficial
de la Ciudad Autónoma José Luis Gómez Barceló que tenía por título "Ceuta,
una mirada al pasado a través de sus postales".
Es Gómez Barceló persona muy
conocida en nuestra Casa, Caballa de Oro y alguien cuyos amplios conocimientos
históricos en general y de la historia de Ceuta en particular lo hacen ser un
conferenciante idóneo para el colectivo que formamos, cuyas intervenciones son
seguidas siempre con el máximo interés.
Tras una breve introducción de De
la Yeza, comenzó Gómez Barceló exponiendo por qué las postales son para el
historiador una fuente fidelísima de la evolución histórica de la ciudad, dado
que las fotografías que incluyen permiten observar cómo han ido cambiando la
mayoría de los rincones ceutíes, mostrando gráficamente en definitiva la
realidad de Ceuta a lo largo de unos ciento treinta años. Es el conferenciante,
entre otras cosas, coleccionista de postales (el asevera que todos somos
coleccionistas de algo) lo que enriquece su acervo de conocimientos en gran
medida.

Indicó Gómez Barceló que las
postales comienzan en el XIX a la par que la fotografía, siendo las primeras
obra de particulares. Es en 1873 cuando aparecen las primeras en España y el
año siguiente las primeras en Ceuta. Comparativamente diremos que no es sino en
1896 cuando aparecen las primeras en Tánger, y ya iniciado el siglo XX, en
1902, en Melilla. Un ciclista italiano, Luigi Masetti, hace una postal de Ceuta
con una fotografía de la ciudad desde la torre de la Mora, en su recorrido por
toda Europa desde el cabo Norte hasta el Bósforo.

Las postales fueron desde el inicio
primadas con un franqueo más barato que las cartas, seguramente debido a la
facilidad y rapidez con las que se censuraban sus contenidos en comparación con
las cartas en sobres cerrados, y ya que este procedimiento de control político-militar
ha estado casi siempre presente desde el nacimiento de este medio de
comunicación.
La razón del amplio
desarrollo de las postales en Ceuta es sin duda la presencia de una numerosa
guarnición militar a la que siempre gustaba enviar noticias a sus familias de
allende el Estrecho, cosa que a su vez era propiciada por el mando castrense
como medio de tranquilizar a la retaguardia al permitir ver los buenos
edificios e instalaciones de los cuarteles, hospitales, etc.
La disertación de Gómez Barceló fue acogida con
fuertes aplausos, dado lo ameno que resultó la exposición con su abundante
material gráfico en soporte informático.
La disertación de Gómez Barceló
fue acogida con fuertes aplausos, dado lo ameno que resultó la exposición con
su abundante material gráfico en soporte informático y a continuación se abrió
un coloquio con preguntas de algunos asistentes y que una vez finalizado, firmó
en el libro de honor dejando una sentida dedicatoria a su Casa de Ceuta en
Cádiz.
Por otra parte el presidente
informo a los presentes que a partir del lunes día 16, la sede permanecerá
cerrada hasta después de Semana Santa dada la crisis del coronavirus durante 20
días.