Este lunes, tres de septiembre,
la Casa de Ceuta en Cádiz ha celebrado el
día de Ceuta, día de su autonomía. Un día después de la fecha oficial,
como suele ocurrir cada año y por la misma razón de permitir la asistencia a aquellas autoridades ceutíes que tuviesen
la intención de participar en la celebración de Cádiz.
También como acostumbra, la Casa
de Ceuta en la Bahía de Cádiz aprovecha el evento para imponer la Caballa de
Oro de la asociación correspondiente al año en curso, a la persona designada
para ello.

Este año, la persona a homenajear
ha sido El Ilmo. Sr. Don Jacob Hachuel Abecasis, Consejero de Gobernación y
portavoz del grupo popular de la Asamblea Autonómica de Ceuta, que acudió
acompañado por su esposa. Los criterios aplicados también han sido los
habituales, la buena voluntad, la buena relación y la colaboración
desinteresada con la asociación, siempre motivada por el amor por Ceuta y la
amistad existente con los miembros de la comunidad de ceutíes asentados en esta
Bahía
Entre los asistentes se contó con
la presencia de Dñª Teófila Martínez Sáez, conocidísima alcaldesa de Cádiz en
anteriores legislaturas, que entre sus numerosos reconocimientos cuenta con el
de ser Caballa de Oro de la Casa de Ceuta en Cádiz, que tras el acto tuvo que
retirarse por tener que madrugar al día siguiente por razón de su condición de
diputada de la Cámara Baja.

El acto se desarrolló según el
esquema acostumbrado: exposición del sentido de la celebración, explicación del
significado de la Caballa de Oro para los asistentes no iniciados en las
costumbres caballas, proyección de audiovisuales relativos a la personalidad
del homenajeado y de la efemérides de la conquista de la plaza por los
portugueses, así como propagandísticos procedentes de la Delegación de Turismo
ceutí, donde las bellezas y monumentos de la ciudad tienen cumplida exposición.
Tras lo anterior, la imposición del galardón por parte del presidente De la
Yeza, seguido por unas palabras de agradecimiento del Consejero Hachuel junto
con su visión del presente y futuro inmediato de Ceuta,
Tras la lectura del manifiesto institucional
por parte del presidente de la Yeza, se procedió al canto del Himno de Ceuta,
seguido por vivas a Ceuta, Cádiz y a España.
Después de lo anterior, se invitó
al Consejero a firmar en el Libro de Honor de la asociación, pasando todos los
presentes al salón contiguo donde se les obsequió con una copa de vino español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario