El
miércoles dieciséis de octubre ha tenido lugar en la Casa de Ceuta en Cádiz la
segunda jornada de la XIX Semana
Cultural que la citada asociación celebra cada año en este mes de octubre. En
esta ocasión, con el título "La historia de un sueño no cumplido: el
ferrocarril Ceuta-Tetuán". Ha dado su disertación el historiador e
investigador histórico, coronel retirado del Arma de Artillería D. Juan José
Contreras Garrido.
Presentado el orador como de
costumbre por el presidente De la Yeza, pese a ser esta actuación la tercera en
esta Casa de Ceuta, comenzó el coronel Contreras situando el asunto de la conferencia en la correspondiente
época histórica: el comienzo del protectorado de España en Marruecos, dentro de
lo que se ha dado en llamar "la paz armada", o período de tiempo
comprendido entre la expansión del imperio alemán y el comienzo de la primera guerra mundial, la génesis de dicho
protectorado como resultado del juego de intereses económico-políticos de las
grandes potencias europeas, Francia, Alemania y el Reino Unido, con el
consiguiente reparto de África y la geopolítica alrededor del Estrecho de
Gibraltar, causa de que Inglaterra presionara a España para que entrase en aquella
especie de juego para "neutralizar" el control del Estrecho de forma
que no fuese un cerrojo inglés pero tampoco francés, conocidas son las
tensiones entre ambas potencias, culminadas por el famoso incidente de Fachoda,
en el Sudán Anglo-Egipcio, cuya resolución pacífica dio paso a lo que se llamó
a partir de entonces la "entente cordiale", o entendimiento
franco-británico, que alcanzó hasta el comienzo de la segunda guerra mundial.
La implantación del protectorado español no solo no contó con
la colaboración de Francia sino más bien todo lo contrario, en especial en la
cuestión de los ferrocarriles. Solamente
la agresión de las hordas de Abdelkrim el Jatabi a las posiciones francesas al
norte de su zona cambió la actitud vergonzante de Francia dada la necesidad de extinguir
la llama nacionalista rifeña y evitar su propagación a todo Marruecos,
colaboración militar que se sustanció en el desembarco de Alhucemas con la
colaboración de la Marina Francesa.
Los proyectos redactados para este
ferrocarril que arrancaría en Ceuta no prosperaron en un principio `por la
disparidad de los intereses en torno al mismo, entre ellos el desinterés de
Francia en la creación del mismo en la hipótesis de que tuviera continuidad a
través del Marruecos francés y siguiera en busca del África Occidental
francesa, como era deseado por los comerciantes españoles de Ceuta. Los franceses no dudaron en mentir respecto a
datos básicos como el ancho de vía.

El término de la exposición del
coronel Contreras fue acogida con fuertes aplausos, entregándole el presidente
De la Yeza un obsequio en recuerdo de su intervención y haciéndole firmar en el
libro de honor de la Casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario