
Este joven (Ceuta, 1978) investigador
ceutí, del Instituto de Estudios Ceutíes, con cinco años de experiencia
arqueológica, es especialista en educación patrimonial del equipo pedagógico
"Ceuta te enseña", conocedor de los foros internacionales de gestión
del patrimonio cultural, apasionado de la historia y del patrimonio histórico
ceutí. Ha colaborado con el autor de la maqueta de la medina de la Ceuta
pre-portuguesa, Gabriel León.
Tras la presentación por el presidente
de la Yeza, comienza Fernandez Ahumada introduciéndonos en las peculiaridades
del urbanismo islámico, que aquí se ve
fuertemente condicionado por la configuración peninsular de la ciudad
que impone una estructura lineal (Ceuta es como un brazo cuyo puño es el Hacho).
Lo que se encuentran los conquistadores portugueses es una ciudad bastante
grande para la escala del siglo XV, de unos 35.000 habitantes, lo que le hace
ser mayor que la Lisboa de aquel entonces. No debe extrañar por tanto la
importancia de la apuesta de D. Joao I por la conquista, similar a la de
Granada para los RR.CC, y el coste de la misma, equivalente a cinco veces y
media el presupuesto anual de la corona lusitana.

El recorrido por las seiscientas
casas que circundaban las murallas de la medina y los edificios más relevantes
se antojó breve pese a la hora y media larga que duró la exposición, tanto fue
capaz de atraer la atención de la sala, llena pese al partido televisado en
abierto de la Champion League. El interés y amenidad de la conferencia fue
reconocido con fuertes aplausos de los asistentes. Por último, el presidente de
la Yeza hizo entrega de un recuerdo de su paso por nuestra asociación al
orador, instándole a firmar en el libro de honor de la Casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario